¿Qué es Verifactu?
El sistema Verifactu es una nueva obligación legal impulsada por la Agencia Tributaria (AEAT) que afecta directamente a autónomos y pymes. Su objetivo es garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación emitidos por las empresas y profesionales. En otras palabras, es un sistema para controlar que las facturas emitidas cumplen con criterios estrictos de veracidad y transparencia fiscal.
Este cambio viene regulado por el reglamento Verifactu, una norma incluida en la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y desarrollada por el Ministerio de Hacienda con el fin de reducir el fraude fiscal relacionado con la emisión de facturas.
¿Por qué es importante Verifactu?
En términos prácticos, Verifactu es una extensión del sistema de factura electrónica, que obliga a usar software que permita el registro seguro de las facturas, imposibilitando su alteración posterior.
Las principales características del sistema Verifactu son:
- Emisión de facturas electrónicas bajo un formato específico.
- Enlace directo con la AEAT Verifactu, para comunicar las facturas en tiempo real (opcional pero recomendable).
- Conservación segura de los registros durante al menos 4 años.
- Prohibición de software que permita el borrado o modificación de facturas.
¿A quién afecta Verifactu?
El Sistema Verifactu afectará a:
- Autónomos, sin importar su sector o volumen de facturación.
- Sociedades
- Entidades con actividad económica.
No importa si se trabaja en el sector servicios, comercio minorista, tecnológico o industrial. Si emites facturas, deberás cumplir con esta normativa.
El Sistema Verifactu no afectará a:
- Territorios forales (País Vasco y Navarra)
- Empresas que ya están dentro del Suministro Inmediato de Información (SII).
Es importante tener en cuenta que existen dos modalidades del sistema: por un lado, el sistema Verifactu, que permite el envío automático de los registros de facturación a la AEAT; y por otro, el sistema No Verifactu, en el que no se realiza ese envío, pero se exige la firma electrónica inmediata de cada registro y una conservación rigurosa de los datos, lo que implica una mayor exposición a requerimientos y posibles sanciones. Elegir una u otra modalidad influirá directamente en tus obligaciones y en el nivel de control fiscal.
Ventajas del sistema Verifactu
Aunque pueda parecer una carga administrativa más, Verifactu también trae ventajas:
- Mayor seguridad jurídica.
- Disminución del riesgo de sanciones fiscales.
- Reducción de errores en la contabilidad.
- Ahorro de tiempo y automatización de procesos.
- Mejora de la transparencia de cara a clientes y administración.
Cómo prepararte para Verifactu como autónomo o pyme
Evalúa tu sistema actual de facturación
Comprueba si el software que utilizas actualmente cumple con los requisitos del sistema Verifactu. De no ser así, deberás cambiar a una herramienta que esté adaptada al nuevo reglamento.
Asóciate con una gestoría que te guíe
En Avanza Gestores ofrecemos asesoramiento personalizado para autónomos, y nuestra plataforma ya se encuentra adaptada al nuevo sistema Verifactu. Nos encargamos de revisar tu situación, gestionar toda tu contabilidad y fiscalidad y nos asegurarnos de que cumplas con todas las exigencias legales.
Implementa un software adaptado a Verifactu
Necesitarás un programa de facturación que permita:
- Generar facturas en formato estructurado.
- Registrar datos obligatorios definidos por la AEAT.
- Garantizar la integridad y trazabilidad de la información.
- Emitir ficheros en formato VERI-Factura.
- Realizar el envío automático a la AEAT Verifactu, si se desea.
Forma a tu equipo o asesórate bien
La transición al Verifactu obligatorio no sólo es técnica, también requiere formación. Si cuentas con un equipo administrativo, es clave que conozcas la nueva normativa. Y si eres autónomo, contar con un asesor que te acompañe en todo momento es fundamental.
No esperes a última hora
Aunque el sistema Verifactu empezará a aplicarse de forma voluntaria a partir del 23 de abril de 2025, su implantación obligatoria es progresiva: los desarrolladores de software deberán adaptarse antes del 29 de julio de 2025, las sociedades estarán obligadas a partir del 1 de enero de 2026, y los autónomos y otras entidades a partir del 1 de julio de 2026. Por ello, cuanto antes te prepares, más sencilla será su integración en tu día a día.
Verifactu y la factura electrónica: ¿cuál es la diferencia?
La factura electrónica es el documento digital que sustituye al papel, mientras que Verifactu es el sistema que garantiza que esa factura no se pueda modificar ni eliminar una vez emitida.
En este sentido, Verifactu actúa como un certificado de autenticidad de las facturas emitidas.
Si quieres profundizar en el contexto general de la facturación electrónica en España, te recomendamos leer nuestro post La Factura Electrónica en España donde explicamos su evolución, obligación legal y beneficios para autónomos y empresas. Y como empresa del Grupo JDA te invitamos a leer más en este comunicado y en el documento que el grupo realizó para sus clientes.
Sanciones por no cumplir con Verifactu
No adaptarse al Verifactu puede implicar sanciones importantes:
- Multas de hasta 50.000 € por usar programas de facturación que permitan alteraciones.
- Sanciones por no conservar los ficheros correctamente.
- Inspecciones y requerimientos adicionales de la AEAT.
Conclusión: prepárate hoy para el Sistema Verifactu
La implantación de Verifactu en 2026 marca un antes y un después en la forma de gestionar la facturación para autónomos y pymes. No se trata solo de cumplir una normativa, sino de aprovechar la oportunidad para profesionalizar tu gestión contable.
En Avanza Gestores trabajamos para que esta transición sea fácil. Te asignamos un asesor personal, te ayudamos a implementar el software adecuado y garantizamos su cumplimiento sin sobresaltos.
Preguntas y Respuestas sobre Verifactu
¿Quién está exento de Verifactu?
Actualmente, todos los profesionales y empresas que emitan facturas están obligados a adaptarse a Verifactu, sin importar su volumen de facturación. No existen exenciones generales, aunque podría haber matices en función del tipo de actividad o si no se está obligado a emitir facturas. Es importante consultarlo con una asesoría especializada.
¿Es Verifactu gratis?
No necesariamente. El uso de Verifactu requiere de un software adaptado al reglamento. Algunos proveedores pueden ofrecer versiones gratuitas muy limitadas, pero en la práctica, la mayoría de soluciones completas son de pago. En Avanza Gestores te ayudamos a encontrar la opción más adecuada para tu caso.
¿Puedo seguir usando mi programa de facturación actual?
Solo si ese programa se adapta al sistema Verifactu. Debe cumplir con los requisitos de inalterabilidad, trazabilidad y registro definido por la AEAT. De lo contrario, deberás actualizarlo o sustituirlo.
¿Qué pasa si no uso Verifactu?
Puedes enfrentarte a sanciones de hasta 50.000 € si utilizas un sistema que no cumpla con el reglamento Verifactu. Además, podrías quedar expuesto a inspecciones o requerimientos adicionales de Hacienda.
¿Tengo que enviar las facturas a Hacienda en tiempo real?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Enviar las facturas en tiempo real a la AEAT Verifactu te ofrece mayor seguridad jurídica y transparencia ante posibles inspecciones.
¿Verifactu sirve también para las facturas recibidas?
No. Verifactu se aplica únicamente a las facturas emitidas. La recepción de facturas sigue otros procedimientos contables.
¿Necesito tener certificado digital para usar Verifactu?
Sí. El certificado digital es necesario tanto para autenticar tu identidad como para firmar y enviar facturas en entornos digitales seguros.
¿Cuál es el plazo para adaptarse a Verifactu?
Aunque el uso obligatorio está previsto para 2026, es aconsejable comenzar cuanto antes con la transición para evitar prisas, errores o imprevistos de última hora.