avanza-logo

Cómo darse de alta como autónomo: requisitos, trámites y errores que debes evitar

cómo darse de alta como autónomo
Descubre cómo darte de alta como autónomo paso a paso, evitar errores comunes y gestionar tu alta online gratis con Avanza Gestores.

Darse de alta como autónomo es el primer paso para poner en marcha tu actividad económica y facturar legalmente. Sin embargo, muchos nuevos emprendedores desconocen los pasos que deben seguir, los requisitos que deben cumplir y los errores comunes que deberían evitar.

En esta guía actualizada te explicamos cómo darse de alta como autónomo, cuáles son los trámites que debes realizar, las opciones para hacerlo online y por qué contar con una gestoría para el alta de autónomos puede ser una excelente decisión.

Requisitos previos para darte de alta como autónomo

Antes de iniciar el proceso de alta, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad o menor emancipado legalmente.
  • No estar impedido legalmente para ejercer una actividad económica.
  • Tener claro el epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) que corresponde a tu actividad.
  • Contar con un número de cuenta bancaria y DNI o NIE en vigor.

También es importante que tengas una idea clara del modelo de negocio, clientes potenciales y volumen estimado de ingresos para elegir correctamente tu base de cotización. Para ello deberías tener realizado un plan de negocio.

Pasos y trámites necesarios para el alta en autónomos online

El proceso para darse de alta como autónomo puede realizarse por tres vías. A continuación, te explicamos cada una, de la más automatizada a la más tradicional.

1. Alta a través de un Punto PAE

Una de las formas más cómodas de gestionar el alta como autónomo es acudiendo a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE). A través de estos puntos, tanto físicos como online, puedes completar en un único trámite el alta en Hacienda y en la Seguridad Social.

Los puntos PAE utilizan el sistema CIRCE, una plataforma que centraliza todos los formularios y reduce tiempos y errores. Para usar esta vía, necesitarás disponer de certificado digital y tener claros tus datos fiscales, actividad y previsión de ingresos.

Aunque es una alternativa ágil y cómoda, los errores en este tipo de procesos son más habituales de lo que parece, especialmente si no estás familiarizado con los requisitos o con los términos fiscales. Por eso, contar con una gestoría para alta de autónomos como AVANZA Gestores te asegura una tramitación correcta desde el primer momento, sin complicaciones ni sorpresas. 

2. Alta en la Seguridad Social (RETA)

Si no usas un punto PAE, deberás realizar los trámites por separado. El primero de ellos es el alta en la Seguridad Social, donde deberás inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Este alta debe realizarse antes de iniciar tu actividad. Puedes hacerlo presencialmente en una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social o de forma online a través de Importass.

Durante este trámite deberás indicar:

  • CNAE correspondiente a tu actividad.
  • Fecha prevista de inicio.
  • Base de cotización en función de tus rendimientos netos anuales.
  • Mutua colaboradora.
  • Coberturas opcionales como el cese de actividad (paro).

Desde 2023, la cotización de los autónomos se determina por sus ingresos reales. Por tanto, es fundamental estimarlos correctamente.

3. Alta en Hacienda

El último paso es notificar a la Agencia Tributaria el inicio de tu actividad mediante la presentación del modelo 036 o 037.

Con este formulario deberás comunicar:

  • Datos identificativos.
  • Epígrafe del IAE.
  • Fecha de inicio de la actividad.
  • Régimen de IVA e IRPF aplicables.
  • Domicilio fiscal o profesional.

Este trámite puede realizarse presencialmente en una oficina de la AEAT o de forma online con certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico en la Sede Electrónica de Hacienda.

Elección de la base de cotización y tarifa plana

Si es tu primera vez como autónomo, puedes beneficiarte de la tarifa plana de cotización. Actualmente, esta supone una cuota reducida de 80 € al mes durante los primeros 12 meses.

Es una opción ventajosa si tus rendimientos no superan el salario mínimo interprofesional. No olvides solicitarla en el momento del alta.

¿Qué errores debes evitar al darte de alta como autónomo?

  1. Elegir mal el epígrafe del IAE. Esto puede afectar a tus obligaciones fiscales.
  2. No presentar el alta en la Seguridad Social a tiempo. Puedes enfrentarte a sanciones.
  3. No calcular bien tus ingresos. Desde 2023, la base de cotización depende de tus rendimientos netos anuales, y elegir mal puede suponer pagar de más o de menos.
  4. No saber qué impuestos debes declarar. Muchos nuevos autónomos desconocen sus obligaciones fiscales, como presentar los modelos trimestrales de IVA e IRPF.
  5. No guardar justificantes. Tanto Hacienda como la Seguridad Social pueden requerirlos.

Estos fallos pueden evitarse fácilmente si cuentas con asesoramiento profesional. Una gestoría online especializada puede ayudarte a resolver dudas sobre fiscalidad, cotizaciones, epígrafes del IAE y obligaciones tributarias, ofreciéndote un acompañamiento experto desde el inicio.

Conclusión: empieza tu actividad sin complicaciones

Darse de alta como autónomo puede parecer complicado, pero no tiene por qué serlo. Hoy en día, gracias a las opciones digitales, puedes hacer tu alta como autónomo online rápidamente. Aun así, contar con el apoyo de una gestoría para autónomos y PYMEs te ofrece garantías, seguridad y, sobre todo, tranquilidad.

En Avanza Gestores, nos encargamos de todo el proceso de darse de alta autónomo online para que no pierdas tiempo ni cometas errores.

Nuestro servicio incluye:

  • Alta gratuita en Hacienda y Seguridad Social.
  • Asesor personal asignado desde el primer día.
  • Orientación en la elección del epígrafe, base de cotización y tarifa plana.
  • Tramitación 100% online para toda España.

¿Aún tienes dudas? Contacta con nosotros y empieza a gestionar tu actividad sin complicaciones.

Otras consultas sobre Autónomos

Preguntas frecuentes sobre cómo darse de alta como autónomo

¿Cuánto tengo que ganar para darme de alta como autónomo?

Legalmente, debes darte de alta como autónomo desde el momento en que realizas una actividad económica habitual, independientemente de tus ingresos. Sin embargo, hay situaciones en las que podrías estar exento si se demuestra que la actividad no es recurrente ni supone una fuente principal de ingresos. En cualquier caso, es recomendable consultar con un asesor para evitar sanciones.

¿Cuánto me cuesta darme de alta como autónomo?

El alta en sí es gratuita tanto en Hacienda como en la Seguridad Social. No obstante, deberás empezar a pagar la cuota mensual de autónomos desde el primer día, salvo que accedas a alguna bonificación como la tarifa plana. Además, si cuentas con servicios de asesoría o gestoría, estos tendrán un coste adicional.

¿Cuánto tiempo se tarda en darse de alta como autónomo?

Si realizas el trámite por tu cuenta y tienes todos los documentos preparados, el proceso puede completarse en pocas horas. A través de un Punto PAE o una gestoría especializada, todo puede resolverse en 24-48 horas.

¿Puedo darme de alta como autónomo si trabajo por cuenta ajena?

Sí, es posible ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez. Esta situación se conoce como pluriactividad. En estos casos, puedes acceder a bonificaciones en la cuota de autónomos y deberás declarar los ingresos de ambas actividades.

¿Qué obligaciones tengo después de darme de alta?

Una vez dado de alta, tendrás que presentar tus declaraciones trimestrales de IVA e IRPF, llevar un registro de facturas y cumplir con tus obligaciones contables. También deberás presentar declaraciones informativas anuales. El incumplimiento puede conllevar sanciones económicas.

¿Necesito tener una cuenta bancaria específica para mi actividad?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Separar las finanzas personales de las profesionales te ayudará a tener un mayor control de tu contabilidad y a facilitar la presentación de impuestos.

¿Qué ocurre si me doy de baja como autónomo y quiero volver a darme de alta?

Puedes darte de baja y volver a darte de alta cuando lo necesites. Sin embargo, si te acogiste a la tarifa plana, perderás el derecho a continuar con la bonificación. Solo podrás beneficiarte de ella de nuevo si han pasado al menos dos años desde tu anterior alta (tres si ya la utilizaste anteriormente).

Comparte el post:

Entradas relacionadas