En un mundo cada vez más digital, las empresas y los autónomos buscan soluciones ágiles y eficientes para gestionar sus obligaciones fiscales, contables y laborales. Ante este contexto, la figura de la gestoría online ha cobrado un protagonismo creciente, compitiendo directamente con las gestorías tradicionales. Pero, ¿cuál es la opción más adecuada para tu negocio?
En este artículo compararemos las características, ventajas y desventajas de ambos modelos de gestión, analizando cuál se adapta mejor a los diferentes tipos de necesidades que tienen los autónomos, pymes y startups, para ayudarte a tomar una decisión informada.
¿Qué es una gestoría online?
Definición y funcionamiento
Una gestoría online presta sus servicios a través de una plataforma digital. Los clientes pueden enviar documentación, recibir asesoramiento y gestionar sus obligaciones tributarias o laborales desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarse.
Tipos de gestoría online
- Gestoría online autónomos: especializada en las necesidades de trabajadores por cuenta propia, como el alta en Hacienda y Seguridad Social, la presentación de impuestos, facturación, contabilidad, etc.
- Gestoría online empresas: orientada a sociedades y pymes, incluyendo contabilidad, nóminas, impuestos y obligaciones mercantiles. No necesariamente ofrecen una plataforma digital para la consulta de documentación, evolución del negocio, etc.
- Gestoría online digitalizada para autónomos y PYMES: combina la asesoría contable, fiscal y laboral con plataformas online intuitivas y herramientas digitales avanzadas que simplifican el día a día de autónomos y pequeños negocios, ofreciendo un acceso 24/7 a su información y un soporte continuo.
Avanza Gestores como servicio de gestoría online digitalizada ofrece una asesoría integral tanto para autónomos como para pymes y startups, abordando las áreas contable, fiscal, laboral y mercantil, además de servicios adicionales como RGPD, creación de PYMEs, etc. Su enfoque combina la eficiencia de los entornos digitales con la cercanía de un asesoramiento personalizado por videollamada, teléfono o e-mail.
Ventajas de la gestoría online digitalizada
- Accesibilidad 24/7 desde cualquier dispositivo, lo que facilita una gestión flexible gracias a herramientas como la app de Avanza Gestores que permite consultar documentación, subir facturas y contactar con tu asesor desde cualquier lugar.
- Ahorro de tiempo y recursos gracias a procesos digitalizados automatizados.
- Tarifas más competitivas al eliminar costes estructurales asociados a la atención presencial.
- Automatización de tareas repetitivas como la generación de modelos fiscales o el control de gastos.
- Integración con herramientas digitales como facturación electrónica o sistemas como Verifactu, anticipándose a las normativas fiscales.
Desventajas de la gestoría online
- Algunas gestorías online, tienen una atención fría o impersonal, especialmente si no hay un asesor fijo asignado y si no facilitan el contacto por videollamada o por teléfono.
- No todas las gestorías online ofrecen un seguimiento personalizado adaptado a cada tipo de negocio.
- Algunos usuarios con menor familiaridad digital pueden necesitar tiempo para adaptarse a la tecnología.
¿Qué es una gestoría tradicional?
Definición y funcionamiento
Una gestoría tradicional es aquella que ofrece sus servicios de forma presencial. Habitualmente, los clientes deben acudir a la oficina para entregar documentación, resolver dudas o firmar documentos. Suelen estar orientadas a una atención personalizada, con asesores que conocen el negocio del cliente de forma directa.
Ventajas de la gestoría tradicional
- Trato presencial y cercano, ideal para quienes valoran la presencialidad.
- Atención personalizada, bajo cita previa.
- Puede resultar más eficaz para resolver trámites complejos o situaciones excepcionales que requieren un enfoque más humano.
Inconvenientes de la gestoría tradicional
- Mayor coste debido al mantenimiento de oficinas físicas.
- Necesidad de desplazamientos, lo que puede ser una barrera para los autónomos o empresas con agendas ajustadas.
- Horarios limitados, lo que dificulta el acceso a servicios fuera de la jornada laboral.
- Dependencia del papel y tiempos de espera más prolongados en la tramitación.
Comparativa entre gestoría online y tradicional
Característica | Gestoría tradicional | Gestoría online |
Modalidad | Presencial | A distancia |
Horario | Limitado | Acceso 24/7 |
Documentación | Física | Digital |
Asesoramiento personalizado | Sí | Depende de la gestoría |
Costes | Elevados | Más competitivos |
Tiempo de respuesta | Variable | Rápido y automatizado |
Adaptación a normativa | Lenta | Actualización constante y automática |
¿Por qué elegir una gestoría online para autónomos o pymes?
Si eres autónomo, emprendedor o diriges una pequeña empresa, el tiempo es uno de tus recursos más valiosos. Externalizar la gestión fiscal, contable y laboral a través de una gestoría online digitalizada para autónomos y para pymes te permite centrarte en tu actividad principal sin descuidar tus obligaciones. Además, muchas de estas plataformas ya están preparadas para los cambios normativos que afectan a la facturación electrónica y sistemas como Verifactu que entrarán en vigor en 2026.
Para quienes están valorando también el aspecto económico, es interesante tener en cuenta los distintos factores que influyen en el coste de estos servicios. Puedes profundizar en este tema en el post Precio gestoría autónomos: qué factores influyen.
En ese sentido, soluciones como las de Avanza Gestores combinan tecnología con acompañamiento humano, lo que permite a los profesionales y pequeñas empresas tener un respaldo personalizado y experto en todo momento.
Conclusión: elige según las necesidades de tu negocio
Tanto la gestoría tradicional como la gestoría online tienen sus ventajas. Si priorizas el contacto humano y no te importa desplazarte, la opción presencial puede darte confianza. Pero si valoras la eficiencia, la inmediatez y el ahorro de costes, optar por una gestoría online es, hoy por hoy, una alternativa muy ventajosa para autónomos, emprendedores y pequeñas empresas.
En Avanza Gestores apostamos por un modelo digital que no renuncia a la atención personalizada, por ello, si estás buscando una asesoría de confianza que te acompañe en el cumplimiento de tus obligaciones contables, fiscales y laborales, podemos ayudarte.
¿Quieres dar el paso hacia una gestión más eficiente y profesional? Contacta con nosotros y descubre todo lo que podemos hacer por ti.
Preguntas frecuentes sobre gestorías
¿Cuánto cobra de media una gestoría?
El precio varía según el tipo de servicio (contable, fiscal, laboral, etc.) y el perfil del cliente (autónomo, pyme o empresa). Para autónomos, las tarifas pueden ir desde los 30 € hasta más de 100 € mensuales, mientras que para empresas pequeñas puede superar los 150 € dependiendo del volumen de operaciones.
¿Qué es mejor, asesoría o gestoría?
Depende de lo que necesites. La gestoría suele encargarse del cumplimiento de obligaciones fiscales, contables o laborales, mientras que la asesoría se enfoca en ayudarte a tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, muchos servicios combinan ambos enfoques.
¿Qué tipos de gestoría existen?
Existen gestorías especializadas en áreas como: contabilidad, fiscalidad, laboral, mercantil, legal o incluso tráfico y extranjería. También hay gestorías que integran varios servicios bajo un modelo integral para empresas y autónomos.
¿Cómo funciona una gestoría online?
Una gestoría online permite gestionar impuestos, contabilidad, nóminas y más, de forma remota. Normalmente accedes a una plataforma digital donde subes tu documentación, recibes notificaciones y puedes comunicarte con tu asesor.
¿Puedo cambiar de gestoría en cualquier momento?
Sí, puedes cambiar de gestoría cuando lo desees. Lo recomendable es hacerlo al cierre de un trimestre o ejercicio fiscal para evitar errores en la transferencia de documentación y responsabilidades.
¿Una gestoría online es válida legalmente?
Sí. Siempre que esté registrada y cuente con profesionales colegiados cuando sea necesario, una gestoría online tiene la misma validez legal que una tradicional. La clave está en que cumpla con los plazos y normativas aplicables.
¿Qué pasa si no contrato una gestoría?
Puedes llevar tu propia contabilidad y declaraciones, pero corres el riesgo de cometer errores, recibir sanciones o perder beneficios fiscales por desconocimiento. Una gestoría te ayuda a evitar todo eso y a ahorrar tiempo.
¿Qué documentación necesita una gestoría para empezar a trabajar conmigo?
Generalmente necesitarás aportar: tu DNI o NIE, alta en Hacienda y Seguridad Social (en el caso de autónomos), libros contables, facturas emitidas y recibidas, y en empresas, las escrituras y datos fiscales de la sociedad.